Cuando se produce el traspaso de una administración de lotería, no podemos hablar de “borrón y cuenta nueva”, no se parte de cero. La administración de lotería tiene depositada lotería preimpresa para varios sorteos, lo que se conoce como consignación y, dependiendo de la época del año en la que se produzca el traspaso, el volumen de décimos en custodia pude ser enorme.
En este artículo hablaremos sobre...
ToggleLa consignación de lotería y su responsabilidad
La Sociedad Estatal Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) realiza la distribución de billetes de Lotería Nacional a las administraciones de lotería, directamente desde la Fábrica Nacional de La Moneda y Timbre. Estas reciben la primera consignación, generalmente, con unas seis a ocho semanas de antelación a la fecha del sorteo, a excepción del sorteo de Navidad que se recibe en julio.
Una vez finalizada la recepción de los billetes de lotería nacional, se debe proceder a su almacenaje. Es importante señalar que, desde el momento en que se entrega este material en la administración de lotería por parte de SELAE, es responsabilidad del administrador de lotería su control y almacenamiento en los lugares adecuados. Esta operación es muy importante, puesto que es básico saber las existencias de que se dispone para ofrecer al cliente, en todo momento, el mejor servicio.
El inventario: pieza clave del traspaso
El traspaso de una administración de lotería es un proceso que requiere una gestión minuciosa para garantizar una transición ordenada y sin contratiempos. En este delicado proceso, donde la confianza y la transparencia deben ser pilares fundamentales, existe una práctica a menudo subestimada, pero de vital importancia: la realización de un inventario exhaustivo de la lotería consignada.
Los riesgos de no realizar un inventario
Ignorar este paso puede abrir la puerta a confusiones, disputas e incluso pérdidas económicas significativas para ambas partes involucradas. Por el contrario, abordar el traspaso con un inventario detallado en mano, se convierte en la brújula que guía la operación hacia un puerto seguro y beneficioso para todos. Sin un registro preciso, resulta prácticamente imposible determinar con exactitud el volumen real existente en el momento del traspaso. Esta incertidumbre puede acarrear diversos problemas:
- Discrepancias económicas: El comprador podría encontrarse con una cantidad de lotería inferior a la esperada, generando un perjuicio económico. Del mismo modo, el vendedor podría no recibir la compensación justa por todo el material entregado.
- Responsabilidades confusas: Sin un inventario que defina claramente qué lotería corresponde a cada etapa, resulta difícil delimitar responsabilidades en caso de pérdidas, robos o devoluciones posteriores al traspaso.
- Dificultad en la gestión inicial: Para el nuevo titular, comenzar la gestión sin un conocimiento preciso del inventario dificulta la organización, el control de ventas y la planificación futura.
- Riesgo de conflictos: Las discrepancias no resueltas pueden degenerar en conflictos legales innecesarios y costosos, empañando la operación de traspaso.
Ventajas de realizar un inventario antes del traspaso
Realizar un inventario detallado de la lotería consignada antes del traspaso ofrece una serie de ventajas innegables:
- Transparencia total: Proporciona una visión clara y objetiva de la cantidad y tipo de lotería existente, fomentando la confianza entre comprador y vendedor.
- Delimitación de responsabilidades: Establece un punto de partida claro para determinar quién es responsable de qué billetes de lotería a partir del momento del traspaso.
- Optimización de la gestión: Permite al nuevo titular iniciar su actividad con un conocimiento preciso del stock, facilitando la organización y el control.
- Prevención de conflictos: Minimiza el riesgo de malentendidos y disputas futuras al contar con un registro documentado y acordado por ambas partes.
La responsabilidad solidaria entre cedente y cesionario
SELAE requiere expresamente, de los administradores de lotería que traspasan su administración (cedentes), el compromiso de responder solidariamente con los administradores entrantes (cesionarios) de las obligaciones contraídas por estos últimos durante la vigencia del contrato de servicios de gestión de punto de venta integral. Incluso, en algunos de estos contratos, existe una cláusula que declara la responsabilidad solidaria de cedente y cesionario frente a SELAE, por cualquier incumplimiento del contrato por parte del cesionario, durante el plazo de dieciocho meses desde la formalización de la cesión.
Este compromiso de responsabilidad solidaria, incluye las posibles discrepancias en la liquidación semanal de los sorteos. Para SELAE, la lotería consignada, menos la lotería devuelta, tiene que ser igual a la lotería vendida. SELAE pasará al cobro el importe de esta lotería consignada y no devuelta, aun cuando por las razones que sean, incluida la fuerza mayor, no haya sido vendida.
Obligaciones contractuales del gestor
Según el contrato de servicios de gestión de punto de venta de SELAE:
“El Gestor será responsable de la perfecta ejecución de todas las operaciones a su cargo, sin que las anomalías que se produzcan puedan ser imputadas a SELAE y, especialmente, por los siguientes conceptos:
- Por el importe de todos los Soportes de los Juegos y Prestaciones Adicionales recibidos para su venta, sin que se pueda alegar extravío, hurto, robo u otra causa de desaparición ni, incluso, causas de fuerza mayor. Todo ello sin perjuicio de las actuaciones que el Gestor pueda ejercitar contra terceros.
- Por el importe de los Soportes de los Juegos no devueltos en tiempo y forma, que quedarán de su exclusiva cuenta y cargo a todos los efectos”.
La importancia de realizar el inventario de forma conjunta
Por todo ello, la realización de un inventario de la lotería consignada no es solo recomendable sino imprescindible para el buen fin de la operación. Además, es importante realizarlo de forma conjunta entre el comprador y el vendedor, levantando un acta firmada que certifique la conformidad de ambas partes con el recuento realizado.
Inventario: una herramienta esencial
En definitiva, el inventario de la lotería consignada no es un mero trámite burocrático, sino una herramienta esencial para garantizar un traspaso de administración de lotería fluido, transparente y beneficioso para todos los implicados.
Como empresa especializada en este sector, Traslot 102, S.L., en colaboración directa con vendedor y comprador, ofrece un control detallado de existencias, asegurando que cada billete y décimo se contabilice correctamente, minimizando riesgos y optimizando la transferencia del negocio. Su experiencia permite a los compradores y vendedores tener una visión clara del estado del inventario. No subestimes su poder, puede ser la clave para convertir un proceso potencialmente complejo en una transición exitosa.
¿Quieres traspasar o comprar una administración de lotería con total seguridad?
En Traslot te acompañamos en cada paso para que la operación sea clara, transparente y sin sorpresas.
📞 Contacta con nosotros en el 622 27 97 87 o visita 👉 traslot.com y déjanos ayudarte.